A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Tehuelches
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Tehuelches
Sobre viajes a Tehuelches
El suelo patagónico fue pisado hace miles de años por comunidades aborÃgenes, exploradores españoles, comerciantes, religiosos, etc. Sin embargo, el territorio perteneció a un grupo nativo que conservó y bautizó gran parte de las bellezas naturales que aún se conservan en la región del sur argentino. Esa comunidad era la de los tehuelches.
Los tehuelches o patagones eran una comunidad aborigen que habitaba la Patagonia y parte de la región pampeana de Argentina. El gran complejo tehuelche incluye los grupos en los que se subdividió la etnia; los tehuelches del norte y los del sur. Ambas tribus poseÃan sus propias lenguas y grupos, pero compartÃan muchos valores y costumbres.
La comunidad tenÃa una organización social improvisada; la autoridad principal era el cacique (que era el único que tenÃa varias esposas). La mayorÃa de los hombres participaban en los enfrentamientos con otros grupos y en la caza y la pesca para alimentar a las mujeres y los niños. En cada grupo tehuelche habÃa un hechicero que celebraba los cultos y ceremonias de los dioses e imágenes paganas.
Su mayor creencia era el dios Elal, creador de los animales e indios que habitan la tierra. Sin embargo, también creÃan en los espÃritus malignos, Gualicho el más reconocido, a quien debÃan ofrecer ceremonias y sacrificios para evitar maldiciones o prejuicios. En estas celebraciones el hechicero dirigÃa y dirigÃa las acciones y contactos con los espÃritus.