A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Teuchitlan
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Teuchitlan

Sobre viajes a Teuchitlan
A pocas horas de la ciudad de Guadalajara, es un pueblo que dio origen a la cultura en Jalisco, Teuchitlán, considerado por algunos investigadores como uno de los sitios arqueológicos más importantes del occidente de México. El nombre proviene del náhuatl y significa lugar dedicado a Dios o Dios del lugar antiguo. Algunos de sus atractivos turÃsticos son la plaza principal, las Haciendas del siglo XVI, y XVIII, Tomasillo, Iglesia de la Ascensión del Señor, Rincón, RÃo Teuchitlán, sitios arqueológicos, museos, Casa de la Cultura, Lago de la Vega…pero también se puede disfrutar de sus numerosos balnearios, situados en la carretera de Etzatlán, restaurantes donde se come muy bien, sobre todo las delicias que se cogen en el embalse y definitivamente es recomendable conversar con la gente del lugar, visir sus fiestas, probar los guisos, bailar con sus bandas los domingos y asà empaparse de algo de esta tierra que arqueológicamente ha dado nombre a una tradición prehispánica de arquitectura, artesanÃa y costumbres