A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Chichén-Itzá
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Chichén-Itzá

Sobre viajes a Chichén-Itzá
Chichén Itzá es la mayor de las ciudades arqueológicas de la civilización maya precolombina en la PenÃnsula de Yucatán de México. Es uno de los destinos turÃsticos más visitados de México. En 1988, la UNESCO le concedió la condición de Patrimonio de la Humanidad y recientemente fue seleccionada como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Aunque las ruinas son increÃbles, probablemente te decepcionará el gran número de vendedores que se permite en el parque. Los vendedores ciertamente no «arruinan» la experiencia, pero la disminuyen. Son ubicuos, a menudo ruidosos y a veces agresivos. Esto contrasta con otros sitios históricos mayas donde se prohÃben los vendedores (por ejemplo, Tikal en Guatemala).
Qué ver en Chichén-Itzá
Estos son los vestigios de una fascinante civilización de tiempos pasados. Aquà se pueden alquilar guÃas bien informadas que hablan los principales idiomas, o explorar por su cuenta con una guÃa y un mapa.
La Pirámide de Kukulcán o El Castillo… el monumento más famoso de Chichén Itzá. Esta era una pirámide del templo dedicada al Dios Serpiente Emplumada, Kukulcán. Se llama «El Castillo». Las esculturas de las Serpientes Emplumadas corren por los lados de la escalera norte, y son iluminadas por las sombras de las gradas de las esquinas en el equinoccio de primavera y otoño. (Desde 2006, no se puede subir a El Castillo.)
Templo interior Los mayas a menudo construÃan nuevos templos más grandes sobre los antiguos. Los arqueólogos han construido túneles que permiten una vista del templo anterior de Kukulcán dentro del posterior. Entra por la puerta al pie de la escalera norte, y puedes subir por una empinada escalera interior hasta la habitación de arriba donde puedes ver el Trono Jaguar del Rey Kukulcán, tallado en piedra y pintado de rojo con manchas de jade. Es una vista impresionante, pero la subida por el estrecho pasaje interior puede ser demasiado para aquellos con algo de claustrofobia. Desde 2006, no se puede subir los escalones de la mayorÃa de los monumentos. Estas áreas han sido acordonadas debido a la erosión y destrucción de algunos de los monumentos sagrados.
Templo de los Guerreros (Desde enero de 2006, no se puede subir al Templo de los Guerreros)
El Gran Mercado
Gran Cancha de Pelota – hay 7 canchas para jugar el juego de pelota mesoamericano en Chichen Itza. Este es por mucho el más grande e impresionante, no sólo en el sitio sino en toda la antigua Mesoamérica.
Templo de los Jaguares – Adosado al complejo de la cancha de béisbol, con jaguar de piedra, columnas de serpientes emplumadas y murales en su interior.
Baños de sudor – hay muchas estructuras de Zumbul che que se encuentran tanto en Chichen Itza como en el Viejo Chichen. Estos baños de sudor mayas jugaron un papel importante en las antiguas tradiciones espirituales mayas como lugares para purificar la mente, el cuerpo y las emociones, poniéndose asà en contacto con la propia energÃa espiritual pura.
Plataforma de los Cráneos
Cenote del sacrificio
El Caracol – templo circular sobre una plataforma rectangular, también sagrado para Kukulcán, sirvió como un observatorio astronómico.
La Tumba del Sumo Sacerdote – una versión más pequeña del «Castillo» sirvió como tumba para uno de los gobernantes de la ciudad.
El Complejo de Monjas – El palacio real de Chichén Itzá antes de la llegada de los Toltecas
La Casa Roja
Casa de los ciervos
Templo de los paneles de la pared
Akab’ Dzib – palacio con inscripciones jeroglÃficas
Cenote Xtoloc
El viejo Chichen – otro grupo de edificios y templos a pocos minutos a pie del centro del sitio. La vieja Chichen está agrupada dentro de la propiedad privada de la Hacienda Chichen y no está abierta a visitas públicas. Este sitio arqueológico maya está al sur de las ruinas mayas comúnmente visitadas. Forma parte de la Reserva de la Selva Maya y de los Senderos Naturales y está abierto sólo a los huéspedes y visitantes de la Hacienda Chichén para la observación de aves y los paseos a caballo. Algunos templos mayas están siendo reconstruidos por el INAH, entre ellos:
Grupo de la serie inicial
Templo de los Falos
Plataforma de la Gran Tortuga
Templo de los Búhos
Templo de los Monos
Los que están cerca son:
Las Cuevas de Balankanche, donde se puede ver una gran selección de cerámica antigua e Ãdolos aún en las posiciones donde fueron dejados en tiempos precolombinos.
Por la noche:
Luz y Lámpara; Show de sonido – Por la noche, a partir de las ocho, hay un show de luces que proyecta un video sobre El Castillo. El espectáculo es gratuito, pero debe registrarse antes en uno de los municipios de Yucatán y luego pedir e imprimir su boleto en lÃnea. De lo contrario tendrás el riesgo de no conseguir un lugar o al menos de hacer cola durante mucho tiempo. Tiene lugar en el centro de las ruinas. Hay un espectáculo de luces mientras se proyecta un vÃdeo en El Castillo y una narración en español (se pueden adquirir auriculares para otros idiomas por una pequeña cantidad (25 millones de dólares en agosto de 2008)). El espectáculo dura alrededor de una hora (media hora sentada, media hora de espectáculo) y aunque puede que no sea el más emocionante (para algunos), en una noche agradable es una forma agradable de relajarse, mirar las estrellas y ver las ruinas iluminadas. Cuentan una gran historia, que está muy bien hecha. Si puedes planear estar allà en una «luna llena» o una noche clara con todas las estrellas, valdrá la pena el esfuerzo, añadir a la experiencia y los resultados fotográficos.
Qué hacer en Chichén-Itzá
El balneario de Yaxkin. Ofrece rituales de belleza holÃsticos basados en antiguas tradiciones mayas.
La zona tiene excelentes oportunidades para la observación de aves. Los huéspedes de la Hacienda Chichen tienen acceso al refugio de aves del hotel y a extensos senderos naturales.
Hay varios fantásticos cenotes, sumideros de agua dulce en la piedra caliza, que se encuentran cerca de Chichén Itzá. Algunos de ellos están rodeados de exuberantes jardines con restaurantes, baños y duchas. Durante un dÃa caluroso, los cenotes son una gran manera de refrescarse por la tarde, tomar un descanso y dividir el dÃa.
El Descenso de Kukulcán Durante los tres dÃas más célebres de El Descenso de Kukulcán (19, 20 y 21 de marzo), Chichén Itzá acoge música, bailes y representaciones teatrales organizadas en el interior del sitio, asà como en la puerta de acceso.
Comer en Chichén-Itzá
Hacienda Chichen. Ofrece platos regionales, internacionales y vegetarianos, en una terraza colonial del siglo XVI construida con piedras mayas talladas (apropiadas del sitio arqueológico por los conquistadores españoles) con vistas a exuberantes jardines tropicales. Algunas de las verduras y frutas son cultivadas orgánicamente por los propietarios en el extremo sur de los jardines.
Bebidas y vida nocturna en Chichén-Itzá
Asegúrate de beber mucha agua embotellada. Los que no están acostumbrados al calor tropical y al sol pueden correr el riesgo de deshidratarse.
Hay varios puestos de refrescos en el sitio arqueológico.