A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Santa Cesarea Terme
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Santa Cesarea Terme

Sobre viajes a Santa Cesarea Terme
Hay dos leyendas, una cristiana y otra pagana, que explican los orÃgenes de la ciudad. La historia pagana dice que la zona costera, que durante cientos de años fue llamada Leuterni, fue nombrada en honor a los gigantes llamados Leuterni. La mitologÃa griega afirma que los gigantes Leuterni llevaron a cabo una guerra contra los Dioses. Se pensaba que eran invencibles porque se endurecieron con el fuego y el azufre de la zona. Sin embargo, Hércules derrotó a algunos de ellos en los Campos Flegreos cerca de Nápoles. Otros gigantes escaparon y se escondieron en las cuevas de la costa del Salento, el actual sitio de Santa Cesarea. La descomposición de sus cuerpos se filtró en el suelo causando que el agua se volviera sulfurosa. Alrededor del siglo XV, el mito pagano fue reemplazado por otra historia cristiana. En ese momento el Lido Leuterno se llamaba Santa Cisaria, y luego Santa Cesarea. La tradición popular explica que una joven llamada Cisaria huyó de su casa y se escondió en la Cueva Sulfurosa, escapando de su padre que la deseaba. Él logró encontrarla en la cueva, pero repentinas ráfagas de azufre salvaron a la niña de él. En ambas leyendas las aguas sulfurosas son causadas por la descomposición de los cuerpos de los malvados. pero en la leyenda cristiana las aguas se purifican por la joven cristiana, y ahora las aguas tienen propiedades curativas.[2]