A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a QuÃos
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a QuÃos

Sobre viajes a QuÃos
Chios (pueblo) es el pueblo más grande de la isla de Chios.
Qué ver en QuÃos
Museo Arqueológico.
Castillo genovés. Su ubicación estratégica es genial ya que está situado en el pasaje más estrecho del norte del Egeo. Por lo tanto, fue desarrollado muy temprano. Las excavaciones han revelado hallazgos que indican una gran ciudad próspera, como menciona Herodoto. Era una ciudad jónica con teatro, un enorme puerto para 80 barcos y un gran templo dedicado a la diosa Atenea.
La Biblioteca Korai, en la calle Philippou Argenti, +30 2271 044246. tiene 135.000 volúmenes y arriba tiene una GalerÃa y un Museo del Folclore
Museo de los CÃtricos, +30 2271 031513. 10AM-9PM.
Museo Bizantino de Chios.
Mezquita Osmaniye.
Museo Médico de QuÃos.
Mezquita de Bayrakli.
Cementerio Turco.
Cementerio Turco.
Museo MarÃtimo de Chios.
Orientación de QuÃos
Plaza Vounaki., – durante la ocupación otomana era el lugar donde se hacÃan las ejecuciones, y fue llamada por los turcos «la espada de la plaza» (Kilitz-meintan) – es donde están los edificios administrativos de la Unidad Regional de QuÃos, el Ayuntamiento, la Mezquita Otomana (Mezquita Metzitie) que alberga el Museo Bizantino de QuÃos y el gran y fresco JardÃn Público. Es una región que combina el presente con el pasado de la región. Cerca de la plaza, hay edificios notables que sobrevivieron a la era otomana en la isla, la Mezquita Bairakli, la Mezquita Osmanie y las fuentes otomanas.
Desde el centro de la plaza, el sendero Kennedy lleva al portal oficial del castillo medieval de Chios. La construcción de la fortaleza data de finales del siglo X y especialmente del siglo XI en los alrededores de la ciudad antigua y en relación directa con el puerto. El castillo ha estado continuamente habitado desde el momento en que fue construido hasta ahora, tiene las caracterÃsticas de la antigua fortaleza residencial, es decir, calles estrechas, muchas ruinas y edificios de varias épocas.
En el sur de la plaza se extiende la calle principal de la ciudad, Aplotaria.. La calle pasa por el corazón del casco antiguo, albergando hoy en dÃa la mayor parte del tráfico comercial, con muchas tiendas que hacen una compra que vale la pena. En Aplotaria se encuentran la mayorÃa de los edificios del siglo XIX y principios del XX, antiguas mansiones. Hacia el final de Aplotarias, al este, una carretera conduce a la Escuela Secundaria fundada en 1792, la Catedral y la Biblioteca de Korai.
En el sur, los distritos de la ciudad que fueron habitados en el siglo XX y desde entonces incluyen las tendencias de expansión de la ciudad. En esta zona se encuentran el Museo Arqueológico, la Universidad del Egeo, el estadio central de la ciudad y el Museo MarÃtimo.
Kampos., (que significa llano en griego) es la zona al sur del aeropuerto. Desde el siglo XIII, la nobleza genovesa, constituida por un grupo privilegiado de laicos, como los ‘Argenti’, poseÃa propiedades en la isla de QuÃos. Transformaron con éxito Kampos en extensos huertos. También importaron moras blancas y negras de Oriente Medio con la esperanza de que sirvieran para el cultivo de gusanos de seda. Sus mansiones con puertas y ventanas arqueadas y techos pintados todavÃa están en Kampos. Algunas de las fincas han sido transformadas en hoteles, dando a los huéspedes la oportunidad de experimentar de primera mano la historia olvidada de Kampos.