A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a La Habana
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a La Habana

Ofertas de viajes a La Habana
Sobre viajes a La Habana
La Habana es la capital de Cuba y una de las quince provincias de la República de Cuba.
Qué ver en La Habana
El Casco Antiguo de La Habana, La Habana Vieja, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y pasear por sus calles y disfrutar de sus bellos edificios es una obligación para cualquier visitante. Algunas partes de la Ciudad Vieja están bastante deterioradas con edificios en ruinas, pero muchas otras han sido restauradas a su antigua gloria.
Una caminata nocturna por el Prado es una buena manera de disfrutar de la vida en la calle y de los zumbidos de numerosos cafés y restaurantes. Sin embargo, la calle no está iluminada por la noche. Otro paseo favorito de los turistas y los locales es a lo largo de El Malecón, el paseo marÃtimo de La Habana con impresionantes vistas de la ciudad.
Museo de la Revolución, Refugio No 1. 09:00-17:00. Ubicado en el antiguo palacio presidencial, este emblemático museo ofrece un recorrido histórico desde la época precolombina hasta la revolución de 1959 y la Cuba socialista actual. Aunque haya más que un indicio de propaganda entre las exposiciones, es una visita obligada en cualquier visita a La Habana. Admisión 6 CUC, uso de la cámara 2 CUC extra.
Edificio del Capitolio Nacional, Paseo de MartÃ, 422, +53 7 8637861. Terminado en 1929, este edificio neoclásico que se asemeja al Capitolio de los EE.UU. albergó el Congreso cubano antes de la revolución. El edificio está siendo restaurado y dentro de unos años volverá a albergar la Asamblea Nacional.
Fábrica de cigarros Partagás, Calle Industria 520 (Detrás del edificio del Capitolio, +53 7 8624604. Una visita guiada a la fábrica original de Partagás da una gran cantidad de información sobre la producción y el cultivo del tabaco y los puros. También es el lugar para comprar auténticos cigarros cubanos, más caros que en la calle pero con una calidad fantástica. 10 CUC por una visita guiada, no se permiten fotografÃas.
Museo del Ron Havana Club, Avenida del Puerto 262. Haga una visita guiada a Havana Club, uno de los rones más famosos de Cuba. La mayorÃa de las exhibiciones están subtituladas en inglés y se explican por sà mismas.
Plaza de la Revolución. Una enorme plaza dominada por una estatua y un monumento de José Martà y la imagen icónica del Che Guevara que adorna el Ministerio del Interior. Llegar temprano o tarde, ya que a menudo está inundado de turistas y hace mucho calor durante el dÃa.
Parque Lennon, Calle 8 (En el Vedado. Presenta la única estatua de un músico occidental en La Habana. Destaca por los anteojos regularmente robados (y reemplazados).
Embajada de los EE.UU., Calle Calzada (En el Vedado, cerca de El Malecón. Este edificio fuertemente fortificado y vigilado es donde los ciudadanos cubanos van a solicitar visas de EE.UU. Era notable por mostrar noticias no filtradas y no censuradas por el gobierno cubano en vallas electrónicas detrás de las ventanas de uno de los pisos, pero éstas se apagaron en 2009. También es el centro de las protestas que se realizan regularmente.
Hotel Habana Libre. El hotel albergó a los soldados de Castro durante varios dÃas después de que tomaron La Habana. Tiene una excelente selección de fotos en el vestÃbulo junto con uno de los únicos restaurantes de comida rápida de 24 horas de la ciudad.
Cámara Oscura. Disfruta de extraordinarias vistas de 360 grados de la ciudad usando la gran Cámara Oscura en el casco antiguo.
La Catedral de la Habana. Construida en el siglo XVIII y rediseñada en la década de 1940, esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura barroca en Cuba. Alberga la sede de la Arquidiócesis Católica Romana en Cuba.
Plaza de Armas. Espaciosa y elegante, la plaza está rodeada de construcciones barrocas que le dan un auténtico ambiente colonial. Fue diseñada durante el 1600, reemplazando una antigua plaza que actuaba como centro de la actividad religiosa, administrativa y militar. Hasta mediados del siglo XVIII, se usó para ejercicios militares y desfiles. Después de su remodelación entre los años 1771 y 1838, se convirtió en un lugar de encuentro privilegiado para los ricos de la ciudad. Hoy en dÃa también se conoce como Parque Céspedes, en honor al Padre Fundador del paÃs, cuyo monumento se encuentra en el centro. Esta plaza es una de las más destacadas de la ciudad, animada por vendedores de antigüedades y libros clásicos de literatura latinoamericana y mundial. Alrededor de la plaza se encontraban atracciones de notable valor histórico, como el árbol de capok (Ceiba) bajo el cual se ofició la primera misa para la fundación de la ciudad en 1519.
El Castillo de la Fuerza Real, Plaza des Armas. La fortaleza abaluartada más antigua del Nuevo Mundo, terminada en 1577. Ahora alberga el principal museo marÃtimo de Cuba, con excelentes exposiciones del pasado marÃtimo de Cuba, desde los dÃas precolombinos hasta el siglo XVIII, con el Real Astillero de La Habana, uno de los más grandes del mundo que construyó casi 200 barcos para la Corona española. El museo incluye una enorme maqueta de la SantÃsima Trinidad, uno de los barcos más grandes del mundo durante el siglo XVIII. El fuerte es también un gran lugar para ver el puerto y el horizonte de la ciudad.
Museo Nacional de las Bellas Artes, Trocadero, entre Agraminte y Av de las Misiones. Este museo tiene dos partes: el arte internacional y el arte cubano. En la parte de Arte Cubano los amantes del arte pueden pasar horas admirando las obras de los últimos siglos expuestas en tres pisos. CUC 8.
Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Un fuerte bien restaurado del siglo XVIII que alberga dos exposiciones de una sola sala sobre las armas y el Che Guevara. Todas las noches hay una ceremonia de cañones donde disparan sobre el puerto de La Habana. Para llegar allà tome cualquier autobús (ej. del Parque la Fraternidad) que cruce el túnel y bájese justo después de él. Camine unos 600 m hasta la entrada. En el camino también puede detenerse en el más pequeño Castillo de los Tres Santos Reyes Magnis del Morro, situado justo al lado del túnel. CUC 8.
Cementerio de Colón. Uno de los grandes cementerios históricos del mundo, importante tanto en términos históricos como arquitectónicos. No se puede ver mucho desde detrás de la valla. 5 CUC para los extranjeros.
Qué hacer en La Habana
Camina por el Malecón. Los fines de semana es donde los locales vienen de fiesta, asà que trae una botella y únete a ellos.
Camina por la calle Paseo. Una calle animada llena de gente del lugar que pasa su tiempo libre.
Festival de Nuevo Cine Latinoamericano. Un evento popular que se celebra cada diciembre, proyectando pelÃculas internacionales y atrayendo a unas 500.000 personas.
Tropicana Show. Un espectáculo de cabaret, un espectáculo imperdible mientras estés en La Habana. 90 CUC.
Haz un recorrido en un coche viejo. Conducir por La Habana con estilo. Elija un coche que le guste cerca del Hotel Inglaterra o fuera del Museo de la Revolución. 20-30 CUC por hora para hasta cuatro personas.
Ve a las playas del este. Hay un autobús que sale del Hotel Inglaterra cada 30 minutos. El viaje dura unos 30 minutos. 5 CUC por un viaje de ida y vuelta…
Teatro Nacional, Paseo & Cl 39, Vedado (cerca del Memorial a José Martà en la Plaza de la revolución. Ven aquà para los conciertos, el Ballet Nacional de Cuba y el teatro. Las funciones se mantienen de forma irregular. Oficialmente, los cubanos pagan 10 CUP y los extranjeros 10 CUC. Cuidado con las estafas, ya que los acomodadores tratan de venderle el mismo boleto por hasta 25 CUC poco antes de que empiece la función (y sólo pagando el precio nacional). En lugar de eso, acércate a ellos y pÃdeles que te consigan un billete en CUP por una pequeña comisión en CUC o ve a la taquilla para conseguirlo por el precio oficial.
Comer en La Habana
Mientras que los restaurantes de CUC pueden ser bastante caros en la parte alta para una comida bastante mediocre, algunos como el Café de Oriente tienen un ambiente espléndido. El promedio de los restaurantes gubernamentales es de unos 20 dólares por dos.
Bebidas y vida nocturna en La Habana
Hay dos tipos de establecimientos a los que puedes ir a beber en La Habana: Bares CUC de estilo occidental con precios casi occidentales, buena selección de bebidas de calidad (y a veces comida), bonitas decoraciones, personal semi-motivado y a menudo música en vivo, tÃpicamente encontrados alrededor de los puntos calientes turÃsticos como la Habana Vieja y los hoteles turÃsticos. Aquà conocerás a otros turistas, expatriados y algunos cubanos con acceso a divisas, pero no esperes una experiencia «local».
La alternativa es buscar los bares del barrio donde se puede elegir entre una selección de bebidas de calidad, pero limitada (principalmente ron de producción local en botella, cerveza y refrescos, muy raramente se pueden conseguir cócteles como los mojitos), puros de dudosa calidad y cigarrillos de calidad sólo ligeramente superior, y a veces aperitivos. Los bares locales aceptan CUPs y son muy baratos, aunque los camareros suelen pedirte CUCs en su lugar, depende de ti negociar un precio aceptable. Estos bares también son una buena manera de conocer a los locales que pueden incluso abrirse un poco y hablar de sus vidas después de un par de copas.
Los bares locales no son tan difÃciles de encontrar a pesar de no tener tÃpicamente signos prominentes en el exterior. Sólo pregunta o camina por un vecindario local y busca una habitación destartalada, iluminada con neón, sin decoraciones ni muebles, excepto por un bar y unas pocas sillas y mesas destartaladas, personal hosco y clientes deprimidos/aburridos/borrachos, casi siempre hombres. Contrariamente a la reputación de Cuba como una nación amante de la música y la diversión, estos lugares no son asuntos bulliciosos – son tranquilos, casi apagados, la música rara vez se toca, y tienen el encanto de las salas de espera de las estaciones de tren del tercer mundo.
Sin embargo, son una experiencia fascinante (sobre todo si se hace el esfuerzo de hablar con algunos lugareños – ofrecerse a comprar una bebida pondrá en marcha una conversación, no es ninguna sorpresa), y proporcionan una buena visión de lo que debe ser la vida de los cubanos comunes y corrientes sin moneda fuerte. Como visitante extranjero, será generalmente bienvenido. Discutir sobre polÃtica a través de una bebida es una proposición difÃcil y tÃpicamente perdedora: habla negativamente sobre el sistema polÃtico cubano y puedes poner a tus compañeros de bebida cubanos en una posición muy difÃcil, ya que pueden estar muy bien informados (por andar con extranjeros subversivos); entusiasma a la Revolución, al Che, a Fidel, al sistema de salud cubano, pegándolo a los Gringos, etc., y la gente asumirá que eres, en el mejor de los casos, ingenuo o, en el peor, que no estás en plena posesión de tus facultades mentales.
Puedes pasártelo muy bien a las afueras del Hotel Inglaterra, cerca del edificio del Capitolio, bebiendo buenos daiquiris y mojitos a un precio asequible.
La Bodeguita del Medio, Calle Empedrado (Frente a la plaza de la Catedral de La Habana, +53 7 571375. El bar en el que probar un Mojito. El antiguo lugar de reunión de Ernest Hemingway, es mejor probarlo por la noche una vez que los turistas de Varadero han salido de la ciudad.
Bar El Floridita, Calle Obispo, +53 7 8671300. Otra parada en el tour de la bebida de Hemingway; mejor visitado por su atmósfera, que es casi igual a la de los dÃas anteriores a Castro. Sin embargo, sus daiquirÃs son – ciertamente muy a favor de la queja de Hemingway – mediocres.
Los Buccaneros Hanoi, Calle Brasil y Bernaza. Con la parte delantera del edificio del Capitolio a la derecha de la calle principal, camine unas dos manzanas a la izquierda por la carretera que va paralela al Capitolio. Hay dos bares llamados Hanoi. Ve al primero Los Buccaneros. Buenos mojitos por 1 CUC..
FactorÃa Plaza Vieja, Plaza Vieja. Brewpub situado en la bonita Plaza Vieja. El pub tiene tres cervezas principales (clara, oscura y negra), con adiciones estacionales. Los cócteles de cerveza, junto con un menú de alimentos a base de carne, también se presentan. 2 CUC por un vaso de cerveza, 12,50 CUC por un «metro» de cerveza…