A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Leticia
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Leticia

Sobre viajes a Leticia
Leticia es una ciudad en el departamento de Amazonas de Colombia. Es parte de un asentamiento contiguo que incluye Tabatinga en Brasil. En una isla cercana en el rÃo está Santa Rosa, que es parte de Perú.
Qué ver en Leticia
El tour de un dÃa más común vendido por las agencias de turismo de toda la ciudad (aprox. 150.000 COP$, 8AM-5PM) visita los siguientes lugares:
– Isla de los nenúfares (lirios de agua, loros, historia del delfÃn rosado)
– La isla de los monos
– Tribu indÃgena (por favor inserte el nombre, muy turÃstico)
– Puerto Narino (almuerzo, paseo, torre de vigilancia)
– Lago Tarapoto (observación de delfines rosados)
Museo Etnográfico y Biblioteca del Banco de la República: Carrera 11 # 9 – 43, L-V 8:30AM-6PM, cerca del corazón de la ciudad, tiene una pequeña exposición en inglés y español para ayudarle a entender las diferencias entre culturas y aprender algunos consejos que debe tener en cuenta si está visitando una comunidad indÃgena. El edificio tiene WiFi, aire acondicionado y baños limpios con papel higiénico.
Puerto Nariño & Lago Tarapoto 3 botes públicos por dÃa hacen la ruta Leticia-Puerto Nariño, 8AM, 10AM, 2PM; el último bote de regreso es a las 3:30PM (no a las 4PM como se menciona en varias fuentes); reserva tu boleto de regreso con anticipación o te quedarás varado en Puerto Nariño. Asegúrese de confirmar los horarios. Una vez en Puerto Narino, es fácil contratar un bote con guÃa para continuar hasta el Lago Tarapoto.
Isla de los Monos de Micos Una reserva natural que le permite alimentar a los monos
Viaje en bicicleta a Tabatinga (Brasil)
Safari nocturno
Observación de aves Al atardecer, miles de pequeños loros vuelan al Parque Santader para pasar la noche en los árboles del parque. Si lo pides amablemente en la iglesia que está al lado del parque, te dejarán ver este espectáculo desde el campanario de la iglesia. Se requiere una pequeña donación (2.500 COP$). La torre también ofrece una bonita vista de la ciudad y del rÃo Amazonas.
Kayak en los lagos de Yahuarcaca
Cabaña de la Selva de Macuna Gran cabaña comunal viviente de una de las tribus indÃgenas
Laguna Flor Laguna de natación con Victoria Lillys, loros y un pequeño bar
Parque Ecológico Mundo Amazónico Este es un centro Etno-Botánico para ver más de 300 especies de plantas que sólo crecen en el Amazonas, para aprender sobre la cultura, las prácticas ecológicas y el reciclaje. Está en el Km. 7,7 de la carretera Leticia -Tarapaca. – Ofrecen 4 diferentes visitas guiadas, cada una de ellas con una duración de unos 45 a 60 minutos: Plantas, plantas medicinales, cultura y vida acuática. Se pueden reservar en varios hoteles de la ciudad y en la entrada, por 10.000 COP$ cada uno. Es aconsejable reservar todos los tours, se harán de una sola vez. El tour cultural y medicinal ofrece muchas oportunidades para sentarse, el tour cultural permite probar las cerbatanas y el arco y la flecha. Los autobuses van allà cada 30 minutos más o menos, sólo dile al conductor del autobús que quieres bajarte allà ya que no es una parada de autobús predeterminada. Es probablemente la cosa más amigable para los niños que se puede hacer para despertar el interés en los aspectos ecológicos del Amazonas, y definitivamente, ya que es un jardÃn curado, una de las formas más seguras de aprender sobre el ecosistema. Hay un pequeño quiosco cerca, pero traer bebidas y comida es una buena idea ya que los restaurantes cercanos sólo abren los domingos fuera de temporada.
Acuarios Etuena El primer acuario que muestra una amplia gama de especies nativas de la selva tropical.
Qué hacer en Leticia
Debido a su posición privilegiada como triple frontera y al estar muy cerca de un rÃo afluente, el YavarÃ, Leticia puede servir como la base perfecta para las actividades de ecoturismo, asà como para los estudios de la fauna y la flora de la región del Amazonas. También puede ser el punto de partida perfecto para visitar tribus indÃgenas como los Tikunas, Yaguas, Huitotos y Boras en el Amazonas . En el rÃo Yavarà se encuentran los Yaguas y los Mayorunas.
Cerca de Leticia también se encuentra el Parque Nacional Amacayacu, que está en territorio colombiano. En el rÃo Yavarà también hay una reserva natural. La Ribera Peruana es también una zona con bosque tropical virgen. Entre otros en la ribera peruana, se encuentra el rÃo Cayaru.
La mayorÃa de los lugares pueden ser visitados por excursiones de un dÃa o pueden ser explorados por estancias más largas. Las actividades tÃpicas incluyen: caminatas por el dosel, pesca, kayak, observación de la fauna y la flora, safari nocturno, canoping. Tengan en cuenta que a algunos de los lodges sólo se puede llegar caminando, normalmente se dispone de porteadores para el equipaje. Incluso los alojamientos más básicos proporcionan mosquiteras y edificios a prueba de mosquitos. Para los lodges de la selva puedes intentarlo:
La Reserva Natural de Marasha, +57 98 592 5622, +57 310 280 0151, +57 311 452 3810. se encuentra debajo de un lago, a una hora a pie o a 30 minutos en barco del rÃo Amazonas. Causó una muy buena impresión durante una visita de un dÃa.
Reserva Natural Tucuchira, Comunidad de Santa SofÃa, 910008 Santa SofÃa (31 km rÃo arriba de Leticia en el lado colombiano, +57 313 854 8445. Construida por una encantadora familia indÃgena en medio de la selva (a 40 minutos a pie del rÃo). Incluye un mono de mascota domesticado. Sólo alojamiento e instalaciones básicas, pero recomendado para una auténtica experiencia en la selva. Para contactarlos busque Reserva Tucuchira en facebook o reserve. US$12 por una habitación doble, US$5 por una hamaca.
Palmari Lodge. Alojamiento de alta calidad con los precios correspondientes. No se pueden hacer excursiones de un dÃa porque se tarda mucho tiempo en llegar. Se puede reservar a través de su oficina en Bogotá o Claudia en Leticia (ver abajo).
Zacambu Lodge.
Leticia también recibe a 2 o 3 cruceros turÃsticos en la temporada entre marzo y abril como el MV World Explorer, MV Bremen, MV Le Levant. Entre los invitados famosos también se encuentra Bill Gates.
Sergio Rojas, Carrera 9 # 11-56 (Frente a la antigua «Registraduria», +57 3132651778. Sergio Rojas es una de las guÃas de viaje más famosas del Amazonas. Puede responder a cualquier pregunta sobre su viaje y llevarle a los lugares más exóticos de la cuenca del Amazonas, y habla inglés.
Selvaventura, Carrera 9 # 6-85 (Cerca del bar SelvaMotor y Kaguana, +5785923977. Diariamente de 7AM a 10PM. Agencia que se especializa en tours de aventura, incluyendo visitas a comunidades, caminatas en la selva, turismo fotográfico y expediciones para videos documentales o pelÃculas cientÃficas. Dirigida por Luis Felipe Ulloa, un biólogo profesional que ha trabajado con Discovery Networks, BBC y mucha gente relacionada con la ciencia y la investigación en la selva. Esta agencia también ofrece experiencias en otras partes de Colombia. Actividades a partir de 35 dólares.
Claudia RodrÃguez Maroquin, +57 318 3620 610. Especialista en tours al Palmari lodge y también puede organizar tours de un dÃa. Habla inglés, español y portugués y puede ayudarte con los pasajes para ir a Manaos (Brasil) Iquitos (Perú) a Bogotá (Colombia)
Amazon Express Tour, carrera 10 # 9 – 30 (centro de la ciudad, +57 3508147960. Un viaje de tres dÃas y dos noches que comienza en Leticia, y va a través del rÃo Amazonas hasta Puerto Nariño, el primer dÃa irá a la reserva natural Reina Victoria, hará una parada en una comunidad indÃgena y caminará alrededor de una hora, y luego irá a otra comunidad indÃgena, pero esta vez para hacer una caminata alrededor de la selva con un guÃa de la comunidad, y luego tomar el almuerzo, y finalmente ir a navegar y si tienes suerte y no está lloviendo, el segundo dÃa navegarás hasta los lagos de Tarapoto, y nadarás con los delfines rosados y grises, ellos van a Puerto Nariño, un hermoso pueblo junto al rÃo, allà pasarás la noche en una cabaña y si todavÃa tienes algo de energÃa haz una caminata nocturna por el bosque y/o toma unos tragos en el pueblo. El tercer dÃa almorzaremos junto al rÃo y regresaremos a Leticia. El precio incluye comida, agua, alojamiento, guÃas y entradas. Hay un traductor disponible. $700.000. 240 DÓLARES.
Expediciones Jorge de la Selva, Cra. 11 # Calle 7 10-95 (cerca del puerto, junto a la tienda «Lili Pink», +57 320 899 6144. 8AM-8PM. Jorge Gudman y sus guÃas son un equipo muy experimentado. Todos ellos crecieron cerca de Leticia y por esta razón tienen mucho conocimiento sobre el Amazonas. Desde hace dos años son una agencia de turismo registrada, pero aún asà han organizado tours desde hace unos 25 años. Los tours son muy flexibles, si tienes poco tiempo, te organizarán un tour especial para ti, para que puedas hacer tantas actividades como puedas en tu tiempo disponible. También organizan tours a los lugares no tan turÃsticos como Puerto Nariño, pero más a lugares como Gamboa y Sacambu, que son tribus indÃgenas del Perú. Serás parte de la comunidad local de los Tikunas (dormirás en sus casas, tendrás guÃas locales) y por eso la agencia está apoyando a la gente de la selva!
Comer en Leticia
Leticia es un crisol de alimentos, aunque comúnmente se comen las mismas cosas cada semana que cada región de la delicadeza colombiana se hace aquÃ. Por ejemplo, mucha gente hace Sancocho, una sopa abundante, en diferentes regiones de Colombia. Cada familia tendrá su propia variación. Los alimentos básicos comunes son las carnes cocidas junto con las patatas, y a veces las verduras, normalmente cocinadas sobre una estufa en una sartén. Una comida habitual de los domingos puede consistir en carnes a la parrilla, cocinadas en parrillas improvisadas de carbón, servidas con arroz y plátanos.
Varios vendedores venden pequeños pinchos de carne y bolas de arroz frito & carne por $1000 cada una a lo largo del paseo marÃtimo desde alrededor del mediodÃa hasta después del atardecer.
Tierras Amazónicas, Carrera 8, 7-50. Bonito entorno, buena comida tÃpica amazónica. Principalmente pescado y mariscos, pero también algunos platos de carne regulares y especialidades locales como la cazuela (una especie de sopa/guiso) y variaciones de larvas de gorgojo de palma («el caviar del Amazonas»). Cócteles excelentes y fuertes. Precios moderados.