A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Valparaiso
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Valparaiso

Sobre viajes a Valparaiso
ValparaÃso es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes en la costa del PacÃfico de Chile Central. Frecuentemente llamada simplemente Valpo, está ubicada aproximadamente a 120 km al oeste de la capital, Santiago de Chile. La ciudad es ampliamente conocida por su cultura bohemia, sus casas de colores brillantes y sus hermosas vistas al mar.
Qué ver en Valparaiso
Cerros Alegre y Concepción
Plaza Echaurren – Calle Serrano
Cerro Cordillera
Zona bancaria – Calle Prat
Paseo 21 de Mayo (Cerro ArtillerÃa)
La Iglesia de la Matriz y sus alrededores
Ascensores (inclinaciones)
La Sebastiana, una de las tres casas del poeta Pablo Neruda
Ex Cárcel, una antigua cárcel convertida en centro cultural y lugar de conciertos
Museo Naval y MarÃtimo, Paseo 21 de Mayo 45, en la cima de la ArtillerÃa Ascensor, +56 32 2437651. Tu-Su 10AM a 6PM. Este museo está dedicado a las hazañas y batallas navales militares, y pone un gran énfasis en la victoria chilena contra Perú y Bolivia en la Guerra del PacÃfico.
Plaza Sotomayor. La plaza central cerca del puerto y el corazón de la antigua ciudad portuaria.
Qué hacer en Valparaiso
Funiculares. Ir a ValparaÃso y no ir en los ascensores (inclinaciones) es como ir a Venecia y no dar un paseo en góndola, sólo que los ascensores cuestan tan poco como CLP$100. También son de utilidad práctica ya que ayudan a muchos habitantes locales a llegar a las partes más altas de la ciudad, ahorrándoles el tener que caminar por rutas peatonales que de otra manera serÃan largas y empinadas. Muchos, sin embargo, están siendo reparados o no funcionan en absoluto, aunque incluso entonces permiten algunas imágenes interesantes.* Ascensor ArtillerÃa. El más turÃstico. La ArtillerÃa del Mirador del Cerro ofrece una vista panorámica de la ciudad de Viña del Mar, Reñaca y Concón. Llega a través del «ascensor» de artillerÃa, en funcionamiento desde 1893 (pregunte por el área de la plaza de la Aduana). Cuesta 250 pesos, en el primer piso se encuentra el Mirador «Paseo 21 de Mayo», (entregado a la comunidad en el año 1911) en el cual es imposible no disfrutar del restaurante «Calafquén», platos tÃpicos de mariscos frescos, con un valor justo. En la Feria de ArtesanÃa se puede comprar desde ropa de invierno (ponchos, Ruan, bufandas, calcetines, guantes, sombreros de lana), recuerdos y joyas de lapislázuli (piedra azul semipreciosa que sólo se encuentra en Chile y Afganistán), por el precio y la calidad de la piedra. También visite el Museo Naval (500 pesos) en medio del Paseo.
* Cordillera del Ascensor. Con una hermosa escalera y últimamente reconstruida.
* Ascensor Florida. Este ya no corre, pero la caminata hacia arriba y más allá revela un hermoso vecindario con La Sebastiana y el Hostal Winebox.
Carnaval. Durante la última semana del año, ValparaÃso celebra un carnaval anual que todo el mundo deberÃa experimentar al menos una vez en su vida. Cada año el festival se centra en un paÃs diferente, desde el cual se invita a los artistas a venir y representar su cultura y su trabajo en el teatro, la música y las artes escénicas. La mayorÃa de las actividades son gratuitas y se realizan al aire libre. La celebración culmina con un espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo que dentro de cinco de los más bellos del planeta. Pero prepárense a tiempo porque la población de la ciudad se triplica en esas fechas.
El Pirata Alemán. IncreÃble recorrido de un alemán que ha vivido en ValparaÃso durante años. Parece que conoce todo y a todos sobre el lugar. Habla español, inglés y alemán. Descuentos para grupos. Es poco probable que encuentres un tour más inmersivo en ValparaÃso.
Comer en Valparaiso
La comida más tradicional para los turistas en ValparaÃso es la Chorrillana, un montón de papas fritas cubiertas con carne, cebolla y huevos. Puedes comer esto en el tradicional restaurante J Cruz. Los mariscos frescos son fáciles de conseguir en muchos restaurantes de la ciudad, especialmente en las zonas de muelle, y se consideran una necesidad para cualquier amante de los mariscos.
Las panaderÃas están ubicadas en casi todas las cuadras, y producen panes bastante deliciosos que se pueden tener calientes y recién sacados del horno a casi cualquier hora del dÃa. La mejor manera de disfrutarlas es ahogándolas con Palta, que se cultivan en masa en Chile (palta es la palabra chilena y argentina para lo que se conoce en el mundo anglosajón como «aguacate», conocido en la mayorÃa de los demás paÃses de habla hispana como aguacate). Además de los muchos tipos de pan, otro bocadillo ampliamente disponible para mantenerte instalado mientras caminas por las calles son las empanadas, un hojaldre relleno de carne o queso.
Bebidas y vida nocturna en Valparaiso
Los fines de semana, la hora de salir a tomar una copa (los chilenos la llaman «salir de carrete») comienza no antes de la medianoche, aunque algo más temprano durante la semana. Los bares y clubes cierran a las 5 de la mañana los fines de semana y a las 4 de la mañana los dÃas de semana.
No está permitido beber alcohol en las calles y 18 años es la edad mÃnima para beber alcohol, aunque la aplicación de estas reglas es algo laxa. Si eres menor de 18 años, puede que no se te permita entrar en algunos pubs.
Chile es un importante paÃs productor de vino, y las botellas de vinos bastante sabrosos pueden obtenerse por poco más de US$1.