A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadística elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y política de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Cabo Verde
Encuentra aquí el viaje de tus sueños a Cabo Verde
Sobre viajes a Cabo Verde
Cabo Verde es un país insular que abarca un archipiélago de 10 islas volcánicas en el Océano Atlántico central. Situadas a 570 kilómetros (350 millas) de la costa de África Occidental, las islas cubren un área combinada de poco más de 4.000 kilómetros cuadrados (1.500 millas cuadradas).
El archipiélago de Cabo Verde estuvo deshabitado hasta el siglo XV, cuando los exploradores portugueses descubrieron y colonizaron las islas, estableciendo el primer asentamiento europeo en los trópicos. Idealmente situadas para el comercio de esclavos en el Atlántico, las islas se hicieron prósperas durante los siglos XVI y XVII, atrayendo a comerciantes, corsarios y piratas. El fin de la esclavitud en el siglo XIX provocó el declive económico y la emigración. Cabo Verde se recuperó gradualmente como un importante centro comercial y escala para las rutas de navegación. Incorporada como un departamento de ultramar de Portugal en 1951, las islas continuaron agitando por la independencia, la cual fue lograda pacíficamente en 1975.
Desde principios del decenio de 1990, Cabo Verde ha sido una democracia representativa estable y sigue siendo uno de los países más desarrollados y democráticos de África. Al carecer de recursos naturales, su economía en desarrollo está orientada principalmente a los servicios, y se centra cada vez más en el turismo y la inversión extranjera. Su población, de alrededor de 512.000 habitantes, es en su mayor parte de origen mixto europeo y africano subsahariano, y predominantemente católica romana, lo que refleja el legado del dominio portugués. Existe una importante comunidad de diáspora en todo el mundo, que supera ligeramente el número de habitantes de las islas.
Históricamente, el nombre «Cabo Verde» se ha utilizado en inglés para el archipiélago y, desde la independencia en 1975, para el país. En 2013, el Gobierno de Cabo Verde determinó que la designación portuguesa de Cabo Verde se utilizaría en adelante para fines oficiales, como en las Naciones Unidas, incluso en contextos ingleses. Cabo Verde es miembro de la Unión Africana.