A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros. Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, asà como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos, Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es utiliza la información estadÃstica elaborada por el proveedor de servicios de internet. Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones ip de acceso. En aquellos casos que se utilicen cookies, el usuario será advertido en el primer acceso a la página informándole de su uso y polÃtica de uso. El portal, cuyo titular es Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es, contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas polÃticas de privacidad son ajenas a las de Last Minute Express S.L.U. / Viajes.es. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus polÃticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Viajes a Sucre
Encuentra aquà el viaje de tus sueños a Sucre

Sobre viajes a Sucre
Sucre es una ciudad del departamento de Chuquisaca, Bolivia. Es oficialmente la capital del paÃs, aunque la mayor parte del gobierno tiene su sede en La Paz. Su centro es patrimonio de la humanidad de la UNESCO, y es una ciudad bonita con gente acogedora y un ambiente pacÃfico.
Qué ver en Sucre
Cal Orcko. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00, en las vacaciones de Sa Su de 10:00 a 18:00. Una colección de huellas de dinosaurio impresas en una pared con una inclinación de 70 grados de una cantera de piedra caliza, que solÃa ser el fondo de un lago. Para visitar las huellas y el museo que las acompaña, puede tomar el Dinobus a las 11:00, 12:00, 14:00, 15:00 de martes a viernes y a las 09:30, 11:00, 12:00, 14:00, 15:00, 16:30 los sábados, domingos y festivos. Este autobús sale de la fachada de la catedral en la Plaza 25 de Mayo (Bs. 15 ida y vuelta). O bien tomar el Bus ‘H’ o el Bus número ‘4’ que sale cada 5 minutos y regresa cada 5 minutos desde el parque Cretácico y a la ciudad (Bs. 1,5). Puede tomar este autobús en la calle Arenales en la esquina de la calle JunÃn, a una cuadra de la plaza 25 de mayo. Alternativamente, puede llegar en taxi a la hora que quiera por un poco más de dinero. Una visita guiada dura aproximadamente 1,5 horas y está incluida en la entrada. Sólo las visitas guiadas de las 12 y 13 horas permiten bajar a la cantera para ver las huellas de cerca; de lo contrario, sólo podrás verlas de lejos. Necesitas zapatos cerrados para bajar a la cantera. Bs. 30, más un extra de Bs. 5 si quieres tomar fotos.
Casa de la Libertad, Aniceto Arce (Plaza Central, +591 4 6454200. Este museo está en un convento bien restaurado y mantenido de la época colonial. La capilla fue la sala de reuniones donde se declaró la independencia de Bolivia el 25 de mayo de 1825. El museo incluye varias pinturas y objetos relacionados con la historia de Bolivia, especialmente con el movimiento independentista y las luchas que se desprendieron de la dominación española. Bs. As. 15 + Bs. 10 para la cámara.
Plaza 25 de Mayo. El corazón de Sucre, rodeado por la catedral, la oficina de la prefectura, el ayuntamiento, la histórica Casa de la Libertad, asà como un montón de restaurantes y bares. Lustra zapatos (no pienses que usando chanclas podrás disuadir a los niños de lustrar zapatos), usa el Wi-Fi gratis, toma algunos bocadillos, o simplemente mira el mundo pasar. La estatua flanqueada por un león es del Mariscal José Antonio Sucre, mano derecha de Simón BolÃvar y primer presidente de Bolivia.
Museo Nacional de Historia Militar, Ravelo 1. L-V 09:00-11:30 & 15:00-17:00; Sa 09:00-12:00. El museo militar tiene una gran colección de armamento boliviano e internacional. Es realmente interesante si sabes una o dos cosas sobre armas y si puedes entender algo de español. No ofrecen visitas guiadas. En su colección tienen un motor a reacción, aviones, miniaturas, máquinas de escribir, un paracaÃdas, motores, todo tipo de artillerÃa. También tienen una sala dedicada a su historia de combate. Durante la guerra del PacÃfico, Bolivia perdió su acceso al Océano PacÃfico. En la última sala, encontrarán un rollo con miles de cartas de niños pidiendo que les devuelvan el mar.
Museo del Tesoro, Plaza 25 de mayo # 59 (esquina norte), +591 464 43366. De 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:30. Las valiosas colecciones del museo muestran la historia de la plata y el oro en Bolivia, y la evolución de las famosas joyas de Sucre. El museo tiene una sección dedicada a la minerÃa y la joyerÃa de la «ametrina», una hermosa gema que sólo existe en Bolivia. El museo también tiene una tienda con algunos buenos valores. 4 DÓLARES.
Catedral Metropolitana, en la Plaza 25 de Mayo. Su construcción comenzó en 1551 y duró casi un siglo.
BasÃlica de San Francisco. Una de las más antiguas del paÃs.
Aguas Danzantes. Atracción turÃstica con agua, luces y sonido, haciendo que el agua parezca que cambia de color y se mueve con la música. Ubicada en el Parque BolÃvar.
Parroquia de San Lázaro. La iglesia sobreviviente más antigua de Bolivia, construida en 1544.
Cementerio. L-V 08:00-11:30, 14:00-17:30; Sa Su 08:00-17:30.
Iglesia de la Merced, Ortiz y Azurduy. L-V 14:00-17:30. Una antigua iglesia, construida entre 1581 y 1630. Bs. As. 10.
El Museo de Arte IndÃgena ASUR, exhibe diversas formas de arte de los grupos indÃgenas de la región. Muy interesante. Todo está traducido al inglés en un folleto ofrecido por el personal. Asegúrate de tomar suficiente café porque hay mucha información para leer. Entrada Bs. 30.
Qué hacer en Sucre
Sucre es generalmente conocida como una gran ciudad para relajarse. Es un lugar popular para que la gente estudie español o se ofrezca como voluntaria, y muchos de los que la visitan terminan quedándose mucho más tiempo del esperado. Aunque el centro de la ciudad se puede ver en un dÃa (añada uno o dos dÃas más si le gustan los museos, las iglesias, los cafés o moverse lentamente), el campo circundante es rico en otras atracciones, desde los pueblos tradicionales hasta las huellas de dinosaurios y las caminatas por las montañas de la Cordillera de las Frailes.
La Recoleta. Camine por la calle Dalence («Pantaleón Dalence»), Grau o Calvo («Daniel Calvo») desde la plaza central hasta La Recoleta, un lugar en una colina con una plaza y edificios antiguos. Aunque aquà se celebran a menudo eventos, asà como un monasterio (Convento de la Recoleta), una iglesia y un museo, la principal atracción es definitivamente la vista de Sucre desde el Café Mirador. Las bebidas y la comida aquà son de nivel europeo. El Hotel Kolping adyacente también tiene excelentes vistas y un buffet para el almuerzo. Si no quiere pagar, hay bonitas vistas desde la misma plaza. A la entrada de La Recoleta hay un pequeño pero rico mercado donde los nativos venden tejidos y artesanÃas.
Parque Simón BolÃvar. Dé un paseo por el parque, el lugar favorito de los amantes de la ciudad. No pises el césped. Puedes ver a la gente (gente simpática allÃ), ver espectáculos callejeros, comer. La gente tiene su pequeña torre Eiffel allÃ, justo al lado hay un gran parque de juegos para niños. En el extremo superior del Parque BolÃvar se encuentra la Corte Suprema de Bolivia. En el extremo inferior está la Estación Aniceto Arce, la estación de trenes de Sucre que no está en uso. Si no te hartas de los trenes viejos en Uyuni, hay otro dentro del recinto de la estación. Pide permiso al guardia de seguridad antes de entrar, ya que aquà hay un perro guardián (aunque suele estar jugando con su cachorro).
DÃa de la Independencia. 25 de mayo. El dÃa en que la ciudad cobró vida. Sucre fue el lugar donde comenzó la lucha por la independencia de América Latina, al menos eso es lo que nos dijeron. El desfile alrededor de la ciudad hace que uno se sienta orgulloso, aunque no esté cerca de ser un boliviano. Esta es también la razón del nombre de la plaza principal: Plaza 25 de Mayo. Hoy en dÃa, la plaza está llena de familias y parejas, y es un lugar fantástico para sentarse y ver pasar a la gente, preferiblemente con un helado en la mano.
Bebidas y vida nocturna en Sucre
La mayorÃa de los lugares en la plaza principal, y en la primera cuadra de la calle Nicolás Ortiz, son muy gringos, para bien o para mal. El domingo es de lejos la noche más lenta.
En el mercado hay muchos puestos que venden todo tipo de zumos de frutas y ensaladas. Particularmente recomendado es el multivitamÃnico, una mezcla de básicamente todo lo que hay en el puesto – cereales, frutas, verduras, y a veces huevo, cerveza, miel, etc. – que es un gran desayuno pre-camino o un gran estimulante post-bebida.
Alaska, Calle Arce 415. Karaoke arriba, y pista de baile abajo.
El Alfarero, Arce 262. 17:00-22:00. Los universitarios tienen un café barato y acogedor con algunos juegos de mesa y una mesa de ping-pong. También proyectan pelÃculas. Los estudiantes reciben un descuento.
El Bibliocafé, cerca del Joy Ride Cafe tiene bebidas mixtas a precios moderados. También es uno de los pocos lugares en Sucre que sirve Taquina Amber, una de las mejores cervezas de Bolivia. Toca rock y pop clásico. También sirve comida. En realidad hay dos Bibliocafés: El Bibliocafé es más relajado e Ãntimo; el Bibliocafé ‘Concierto’ tiene algo de música en vivo y es más energético.
FlorÃn, BolÃvar 567. El happy hour nocturno de 17:30 a 22:30 ofrece bebidas de dos por uno y un público regular. Tiene eventos impactantes de vez en cuando. Particularmente popular entre los locales y la población gringa residente.
Joy Ride Cafe. Calle Nicolás Ortiz 14, también es un buen lugar por la noche. Es popular entre los bolivianos más ricos, asà como entre los viajeros. La comida, sin embargo, es de baja calidad y las bebidas calientes son mejor evitarlas si te gustan calientes.
Menfis, BolÃvar 650. Un lugar cálido para los jóvenes locales los fines de semana. Cerveza grande Bs. 12.
Stigma, Calle BolÃvar. El club más grande de la ciudad, -población joven. Se llena a las 02:00. Entrada Bs. 10, cerveza pequeña Bs. 10.
Alma de Tabaco, Calle San Alberto. Nunca termina. Toca rock. ¡Comprueba tu cuenta! Grandes bebidas mixtas servidas en jarras. Bebidas baratas y muy sociales Bs. 15, 0.6 l de cerveza Bs. 11.50.
La Posada, Audiencia 92, +591 46460101. A pocos pasos de la plaza principal el hotel La Posada ofrece todos los domingos un agradable buffet que vale la pena Bs. 40. por las partes vegetarianas. Empieza a las 12:00, no llegues muy tarde, ya que puede estar lleno de gente.